viernes, 27 de septiembre de 2013
Perdon!!
Se que tenia que continuar con los pasos de la colchita pero he tenido un encargo que no podia retrasar, así que la colchita ha tenido que esperar un poco. Mañana creo que ya tendré todos los corazones aplicados y os enseñare las fotos y el siguiente paso. Lo siento pero no he podido hacer otra cosa. Me gustaria que si teneis alguna duda me mandarais un mensaje y si teneis alguna foto mandarmela por favor. Cuando termine la colchita la sortearé como ya prometí, pero entre todas las que me manden una foto sorteare otro regalo, animaos, que ya queda poco. Acordaos de que para entrar en el sorteo teneis que ser seguidora o seguidor.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Exposición Casitas Feria Barcelona
Mañana llevo tres casitas para la exposicion de la Feria de este fin de semana en Barcelona: El Salon de Te 1/12 y dos casitas de escala 1/48. Me hace mucha ilusion pero tambien me da un poco de miedo, espero que nos les pase nada y tampoco se pierda nada.
Y sobre todo espero que os gusten a las que podais pasaros a verlas.
Y sobre todo espero que os gusten a las que podais pasaros a verlas.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Cuarto paso a paso
Colchita
Esta tarde si todo va bien haré otro paso de la colchita, este sera mas complicado pues ya empezaremos a coser, ya se que voy muy a poco a poco pero si os lo dijera deprisa no os daría todo los trucos y al final no os quedaria bien.Sobre todo preguntarme vuestras dudas y mandarme fotos de como os va saliendo.Perdonarme que este fin de semana no pusiera nada pero es que he estado de boda en Tarragona.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Tercer Paso a Paso
Es el ultimo paso antes de empezar a coser. Cortamos los corazones dejando un pequeño margen alrededor para el dobladillo y lo mas importante con las tijeras afiladas dar un pequeño corte en el ángulo del corazón sin llegar a cortar la raya del rotulador. Cuando los tenemos todos recortados, situarlos en la tela blanca y buscar como quedan mejor, intercalando colores y claros y oscuros. Cuando ya os guste el resultado, poner en cada corazón un pequeño alfiler.
lunes, 9 de septiembre de 2013
Segundo paso a paso
He puesto bastantes fotos para que se vean bien los pasos, en las primeras se ve que he tomado todas las medidas, las de la cama, la altura con el suelo y sobre todo la parte de arriba donde van a ir los corazones, no se mide la parte de la almohada pues queda mas bonito solo así. En mi cama es 10x14, he buscado el centro de la tela y he marcado el rectángulo , después cada 2 cm una raya hasta quedar todo cuadriculado en 2cm. Para dibujar uso este rotulador que se borra al planchar, lo podéis encontrar en el Corte Ingles o en alguna papelería grande, el otro lápiz es de tiendas de patchwork y se borra con una goma que tiene el propio lápiz, a mi me gusta mas el rotulador pues es muy rápido y las rayas muy finas. Como veis es importante pues se dibuja por el delantero de las telas. A mi me han salido muchos cuadrados pero podéis hacerlos mas grandes y así tendréis menos trabajo. Necesitaremos tantas telas de flores como cuadrados tengamos.
El siguiente paso es el patrón del corazón, lo podéis dibujar vosotras o copiarlo de algún sitio, mirad que quepan en los cuadritos, la forma de arriba tiene que ser muy marcada pues si no después casi no se aprecia. Copiar el patrón en un trozo de plástico transparente y recortarlo, comprobar antes, en un papel, que haya quedado bien.
Ahora buscar en las telas la flor que mas os guste y que quede mejor. Dibujarlos todos, pero no recortarlos, será el siguiente paso.Espero que haya quedado bien explicado. Ya sabeis cualquier duda, solo tenéis que decirmela.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Preparativos para la colchita
El primer paso es preparar los materiales:
Vamos a necesitar una tela de base, tiene que ser muy fina, yo suelo usar telas de patchwork, me gusta que sea clara pero no blanca y con un pequeño dibujo en el mismo tono. Es el trozo de tela mas grande que necesitaremos pues es la misma arriba y abajo, cuando cortemos los dos trozos hay que ser muy generosa pues después de coser, merma, y ademas es mas fácil coser en una pieza mas grande. Podeis utilizar telas impresas por vosotros, tiene la ventaja de que los estampados son muy pequeños pero el inconveniente es que se trabaja tiempo sobre las telas y después si hay alguna mancha o roce no se pueden lavar.
Necesitamos varias telas estampadas de flores, buscar de diferentes colores y aunque el estampado no sea muy pequeño, si que tengan pequeñas flores o capullos.
Yo uso hilos de seda pues son muy finos, si no teneis, hilos muy finos y de colores neutros y lo mas parecidos a los fondos de las telas. La aguja tambien fina y cortita, pues las puntadas van a ser muy pequeñas y muy juntas.
La guata o relleno de la colcha que sea la mas delgada que encontreis, yo uso de algodon o de seda, retales que me quedan de las grandes.
Tijeras de punta fina y que corten muy bien.
Un trozo de papel y un trozo pequeño de plástico.
Tijeras de papel.
Rotulador o lapiz que se borre, al agua o con la plancha.
Y la camita , para saber las medidas que queremos coser. bueno ahora voy a poner fotos de los materiales.
Vamos a necesitar una tela de base, tiene que ser muy fina, yo suelo usar telas de patchwork, me gusta que sea clara pero no blanca y con un pequeño dibujo en el mismo tono. Es el trozo de tela mas grande que necesitaremos pues es la misma arriba y abajo, cuando cortemos los dos trozos hay que ser muy generosa pues después de coser, merma, y ademas es mas fácil coser en una pieza mas grande. Podeis utilizar telas impresas por vosotros, tiene la ventaja de que los estampados son muy pequeños pero el inconveniente es que se trabaja tiempo sobre las telas y después si hay alguna mancha o roce no se pueden lavar.
Necesitamos varias telas estampadas de flores, buscar de diferentes colores y aunque el estampado no sea muy pequeño, si que tengan pequeñas flores o capullos.
Yo uso hilos de seda pues son muy finos, si no teneis, hilos muy finos y de colores neutros y lo mas parecidos a los fondos de las telas. La aguja tambien fina y cortita, pues las puntadas van a ser muy pequeñas y muy juntas.
La guata o relleno de la colcha que sea la mas delgada que encontreis, yo uso de algodon o de seda, retales que me quedan de las grandes.
Tijeras de punta fina y que corten muy bien.
Un trozo de papel y un trozo pequeño de plástico.
Tijeras de papel.
Rotulador o lapiz que se borre, al agua o con la plancha.
Y la camita , para saber las medidas que queremos coser. bueno ahora voy a poner fotos de los materiales.
jueves, 5 de septiembre de 2013
Prueba conseguida
Muchas gracias. Gracias por ayudarme a conseguir mi objetivo que era llegar a los 400 seguidores. He estado pensando en que regalo preparar para el sorteo, y como la colchita de patchwork tuvo tanto éxito en el anterior de los 300 s. creo que voy a coser otra pero voy a hacerla paso a paso y a mostraros como se hace por si quereis hacerla conmigo. Que os parece? Os apuntáis? Acordaos de que teneis que ser seguidor del blog para poder participar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)